Bedoya Berckemeyer

Cuantificando los daños en arbitrajes de inversión.

Hasta el año 2015, alrededor del 20% de los casos en el CIADI involucraban disputas relacionadas con la industria del petróleo, gas y minería, mientras que el 42% estaban vinculados al sector eléctrico y energético en general. En total, aproximadamente el 62% de los casos en el CIADI estaban relacionados con el sector energético. Las disputas de inversión pueden abarcar desde unos pocos millones hasta miles de millones de dólares, como en el caso Yukos, donde un tribunal arbitral ordenó al Estado ruso pagar 50 mil millones de dólares a los accionistas de la empresa petrolera Yukos.

Cuando se trata de arbitrajes de inversión, a menudo pensamos en la selección de árbitros con experiencia en derecho internacional y políticas energéticas, pero a menudo pasamos por alto la importancia de cuantificar los daños solicitados en la demanda arbitral. La cuantificación de daños es crucial y está a cargo de expertos que determinan el monto solicitado por la parte recurrente. 

Aunque los peritos suelen ser nombrados por las partes, los tribunales arbitrales también pueden designar expertos independientes para comprender los problemas técnicos y evaluar los informes de expertos proporcionados.

Al evaluar los daños, los árbitros deben tomar decisiones importantes, como determinar si una expropiación fue legal o ilegal, la fecha de valoración de los daños y la tasa de interés aplicable. Esto influirá en el monto final que el demandante puede recibir del Estado anfitrión de la inversión. Los tribunales arbitrales generalmente aplican el método de Flujo de Efectivo Descontado (DCF) para evaluar el valor justo de mercado de la inversión afectada. Sin embargo, en casos donde no se puede aplicar este método, pueden recurrir a un método de valoración retroactivo. 

Te invito a leer un poco más del arbitraje de inversión y de la elección del método para calcular los daños, descarga la publicación.